Hola a todos, sabemos que nuestra principal carta de presentación ante el mundo laboral es nuestra hoja de vida (o como le llaman comúnmente alguno por su significado en ingles "Curriculum vitae" o CV) por ello es muy importante que conozcamos que elementos debe tener nuestra hoja de vida, que información es relevante al momento de diseñarla y demás consejos prácticos que nos den aunque sea una significativa ventaja ante los ojos de las personas encargadas de la selección del personal de las empresas. Entonces eh aquí una serie de consejos que he recopilado de algunas paginas reconocidas y que de seguro te ayudaran y te orientaran en tan importante paso.
CONSEJOS PARA PRESENTAR UNA BUENA
HOJA DE VIDA
El primer paso y quizas el mas importante al momento de realizar tu hoja de vida es el autodiagnostico, es importante que te conozcas muy bien, que tengas identificadas tus fortalezas y debilidades, que establezcas claramente cual son tus aspiraciones laborales, tus objetivos a corto y largo plazo, y ademas sirve para establecer cual son las experiencias relevantes y a tener en cuenta al momento de realizar la hoja de vida.
- Precisión: Cuando redactemos la hoja de vida debemos ser precisos, sobre todo tenemos que constatar que las fechas correspondientes a estudios y experiencias laborales sean acordes a los datos reales.
- Extensión: Este principio se refiere a la eterna pregunta ¿que tan extensa debe ser una hoja de vida?, en este punto no hay una norma que establezca el cantidad de hojas exacta, pero el estándar mas utilizado es una hoja de vida de no mas de tres hojas. Ten en cuenta en no omitir información que pueda ser relevante para el proceso de selección y de no "llenar" la hoja de vida de información que no es importante.
- Honestidad: se refiere basicamente a que los datos consignados en la hoja de vida sean veracez y concuerden con la realidad. Hay que recordar que las empresas en los procesos posteriores a la seleccion tienen una etapa de verificacion de los datos suministrados por los aspirantes, y si encuentran inconsistencias seran automaticamente eliminados del proceso de seleccion.
- Relevancia: Este principio consiste en la capacidad que tenemos de disernir o de escoger que informacion debe ser consignada en nuestra hoja de vida y cual no, como me decia una muy buena amiga "si es posible, realice una hoja de vida ajustada a cada vacante a la cual vayas a aspirar". Debes tener en cuenta a que cargo aplicas, cual son las caracteristicas de la empresa, y destacar aquellos logros que puedan abonarte puntos en la vacante a la cual estas aspirando.
- A continuacion te invito a observar los siguientes videos sobre el tema.
- LA ENTREVISTA LABORAL
- Planifique y prepárese meticulosamente.
- Presente sus puntos fuertes con claridad.
- Esté preparado para las preguntas.
- Realice un seguimiento eficaz.
- Peine prolijamente o arregle adecuadamente su cabello.
- Aféitese prolijamente.
- Evite el consumo de tabaco, alcohol y alimentos muy condimentados, tales como la cebolla o el ajo, antes de la entrevista.
- Cepíllese los dientes y tenga aliento fresco.
- Use ropa limpia.
- Asegúrese de que la ropa esté planchada y en buen estado.
- Lustre los zapatos.
- Asegúrese de tener la cara, las manos y las uñas limpias.
- aumentó las ventas?
- disminuyó los costos?
- mejoró la calidad?
- redujo el tiempo de producción?
- mejoró la satisfacción del cliente?
- ahorró dinero (etc.)?
- La buena reputación de la compañía dentro de la comunidad.
- El orgullo que le daría poder decir que trabaja allí.
- La honestidad del empleador.
- La forma en que la compañía valora a los buenos empleados.
- Condiciones de trabajo agradables.
- diga que le parece que cualquier sugerencia del empleador sería justa si se tiene en cuenta su experiencia, competencia y el índice salarial fijo de la compañía;
- mencione al empleador un espectro salarial basado en su competencia, pero asegúrese de dejar en claro que esto es flexible y que depende de las tareas y responsabilidades del trabajo;
- pregunte al empleador cuál fue el espectro salarial que se pagó antes para este puesto.
- buen registro de asistencia y puntualidad;
- atributos personales, tales como amabilidad, honestidad y eficiencia;
- competencia laboral y toda habilidad adicional que usted posea;
- velocidad para trabajar con un muy bajo margen de error;
- buena relación con los supervisores;
- disponibilidad para trabajar horas extras.
- ¿Voy a trabajar solo o con otras personas?
- ¿Quiénes serán mis supervisores, ya sea directa e indirectamente?
- ¿Cuáles son los mayores desafíos que considera puedo encontrar en esta compañía?
- ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades clave de este puesto?
- ¿De qué manera piensa la compañía expandirse o crecer en los próximos años?
- ¿Sería posible ver el área en la que voy a trabajar?
- ¿Podría hablar con algunos empleados?
- ¿Por qué esta compañía es un buen lugar para trabajar?
- ¿Tiene algún folleto sobre la compañía que me pueda llevar?
- ¿Existe un período de prueba?
- ¿Quién evaluará mi desempeño? ¿Cuándo y de qué manera?
- ¿Qué me podría decir sobre los nuevos productos o servicios que la compañía está pensando en lanzar?
- ¿Qué posición ocupa la compañía dentro de la industria?
- ¿Con qué desafíos se enfrenta esta compañía o este departamento?
- ¿Podría describirme un día típico de trabajo?
- ¿Qué lugar ocupa este puesto dentro de la estructura organizativa de la compañía?
- ¿Cómo describiría el ambiente laboral de la compañía?
- ¿Qué mejoras cree que podría realizar la persona que contrate?
- ¿Por qué ha emprendido una búsqueda fuera de la compañía para que se ocupe este puesto?
- ¿Es éste un puesto nuevo?
- ¿Cómo describiría su estilo de liderazgo?
- ¿Podría describir la relación entre este empleo y los objetivos generales de su departamento y de la compañía?
- Mencione algunos de los objetivos más importantes que le gustaría que se lograran en este empleo.
- ¿Fomenta la compañía la participación en proyectos comunitarios?
- ¿Habrá horas extras o viajes?
- ¿Qué beneficios ofrece la empresa?
- ¿Dispone de algún plan de bonificaciones, opciones de compra de acciones, participación en las ganancias o cuentas de gastos?
- ¿Cuál es la política de traslados dentro de la compañía?
- ¿Qué oportunidades de crecimiento profesional se ofrecen?
- ¿Por qué dejó este puesto la persona que lo ocupaba
- ¿Le parece que poseo la competencia que está buscando?
- ¿Hay alguna otra cosa que le gustaría saber de mí?
- ¿Hay alguna área en la cual considera que no alcanzo a cumplir con sus exigencias?
- ¿Cuándo tiene pensado tomar una decisión sobre la contratación
- Estreche la mano del entrevistador.
- Diga al empleador que espera tener noticias suyas
- ¿Qué puntos fuertes o capacidades
- Obtenga información con anticipación acerca de la compañía u organización.
- Practique responder a preguntas difíciles, ilegales o "demasiado personales".
- Duerma bien la noche anterior, de modo que pueda estar mentalmente alerta para la entrevista.
- Vístase en forma adecuada y cuide su aspecto
- Lleve algo de dinero. Quizás lo necesite para realizar una llamada telefónica o para tomar un café.
- Lleve un currículum vitae de más, una lista de referencias, un anotador pequeño y una lapicera.
- Llegue de 10 a 15 minutos antes para usar el baño, encontrar las oficinas, prever problemas inesperados de tránsito y para RELAJARSE.
- Trate a todos los secretarios y recepcionistas con amabilidad (ellos son aliados importantes).
- Transmita entusiasmo. Sonría y estreche la mano con firmeza cuando se encuentre con el entrevistador o con algún otro empleado. Hable con claridad y en forma directa y varíe el tono de voz.
- Recuerde y pronuncie correctamente los nombres de las personas que conozca (o con quienes hable por teléfono).
- Siéntese derecho, haga buen contacto visual e inclínese levemente hacia adelante en el asiento. Muestre un interés amable y sincero por el trabajo y por el entrevistador.
- Responda en forma completa a las preguntas del entrevistador.
- Escuche al entrevistador. Esto evitará que vuelva a preguntar por temas que ya hayan sido tratados. Del mismo modo, tómese tiempo para aclarar toda pregunta que no comprenda.
- Venda su competencia, no su necesidad de empleo.
- Utilice las palabras "por favor" y "gracias" en los momentos adecuados. Aplique esta misma cortesía con toda persona involucrada en su búsqueda de trabajo.
- Haga preguntas durante la entrevista.
- Muestre interés por el trabajo diciendo: "Espero que me considere para este empleo" o "Estoy muy interesado en este puesto porque..."
- Agradezca al entrevistador cuando la entrevista finalice.
- Después de retirarse, anote sus impresiones acerca de la entrevista y qué podría hacer de un modo diferente la próxima vez.
- Después de la entrevista, realice una llamada telefónica de seguimiento o envíe una carta de agradecimiento.
- Llevar parientes, amigos o hijos.
- Hacer preguntas que sólo se refieran a la remuneración y a los beneficios.
- Actuar como si tuviera que obtener este empleo más allá de todo.
- Interrumpir. Si tiene preguntas o si necesita aclaraciones, espere a que se produzca una pausa lógica en la conversación y recién entonces hable.
- Hablar de asuntos personales (problemas o temas de salud o finanzas de índole personal). Concéntrese en su competencia para el trabajo.
- Criticar a empleadores o compañeros de trabajo anteriores.
- Utilizar excusas insustanciales, tales como: "Era demasiado trabajo" o "La gente con la que trabajaba era desagradable".
- Perder de vista el efecto que usted causa en el entrevistador.
- Mascar chicle, fumar, jugar con su cabello o acomodarse la ropa constantemente. Estas acciones definitivamente distraen la atención.
- Leer papeles o tocar objetos que se encuentren en el escritorio del entrevistador.
- Llevar algo voluminoso a la entrevista, como por ejemplo: libros, bolsas de compras o un maletín muy grande.
- Tomar notas durante la entrevista sin pedir permiso.
Las
entrevistas le brindan la oportunidad de demostrar su competencia ante el
empleador, de modo que vale la pena estar bien preparado.
El empleador
está buscando lo que usted puede ofrecer a la compañía: sus aptitudes,
habilidades, conocimiento y vitalidad.
Para
realizar una entrevista eficaz, es necesario que se comunique eficazmente
mediante las palabras, el tono de voz e imágenes visuales positivas. De esta
manera, el empleador receptará un mensaje con niveles de seguridad,
credibilidad, honradez, inteligencia, experiencia y educación adecuados para el
trabajo.
La
información de esta publicación le brinda algunas pautas útiles para lograr una
entrevista exitosa.
¿Se siente
"excluido" del mercado laboral? Hay muchos elementos que entran en
juego a la hora de realizar una búsqueda de trabajo exitosa: investigación,
confección del currículum vitae, llenado de formularios de solicitud,
entrevista y seguimiento. La entrevista de trabajo le brinda la oportunidad de
poner en evidencia sus puntos fuertes clave. Abra las puertas a una entrevista
exitosa siguiendo estos puntos clave:
Infórmese
acerca de la compañía u organización que lo entrevistará. Al empleador le
causará muy buena impresión que usted haya dedicado tiempo a investigar sobre
la compañía, lo cual, además, ahorrará al entrevistador el tiempo que le
significaría relatar la historia de la empresa.
Averigüe
todo lo que pueda acerca de ella. ¿Qué hace o produce? ¿Cuánto hace que está
operando? ¿Cuál es el mercado de sus servicios o productos? ¿Cuán estable es?
¿Qué cualidades busca en sus empleados?
Puede
encontrar respuestas a éstas y otras preguntas en material publicado por la
compañía, la biblioteca local, asociaciones empresariales, archivos de
periódicos locales o empleados de la compañía.
Ésta es,
además, su oportunidad para evaluar las posibilidades de empleo de la compañía.
El primer día o semana de trabajo no es el momento indicado para enterarse de
los inconvenientes que lo harán sentirse mal por la elección realizada.
Asimismo,
debe averiguar, si es posible, el nombre de la persona que lo entrevistará.
Luego repítaselo hasta estar en condiciones de recordarlo fácilmente durante la
entrevista. También debe saber de antemano, de ser posible, si el entrevistador
será su nuevo jefe, en caso de que lo contraten.
Una forma de
guardar toda esta información junta es utilizar una hoja separada para cada
compañía y puesto, con la fecha, hora y lugar de la entrevista programada.
Luego puede escribir sus apuntes de investigación sobre la empresa, las
preguntas que tenga acerca de ella y el puesto para el que se postula.
Piense en
usted: el tipo de persona que es, las cosas que realmente le interesan, las
cosas que hace bien (y las que no hace tan bien), su capacitación y
experiencia, lo que le gusta y lo que no le gusta y sus metas laborales.
Prepare el
material de modo que se sienta preparado para la entrevista. Lleve consigo una
copia de su currículum vitae y de sus referencias. Asegúrese de preparar
preguntas para hacer al empleador. Si corresponde, lleve muestras de su
trabajo, expedientes académicos o copias de cartas de recomendación. Y, por
supuesto, asegúrese de tener la dirección y hora correctas de su cita.
El aspecto y
la vestimenta son factores importantes, y a veces fundamentales, que influyen
en la decisión del empleador.
Si bien en
nuestra sociedad actual hay una aparente tendencia hacia una mayor libertad de
expresión, muchos empleadores tienen códigos de vestir.
Para la
mayoría de los empleadores, la primera impresión es la que cuenta. Un aspecto
desalineado y descuidado durante la entrevista hace que muchos postulantes sean
rechazados.
A
continuación presentamos una lista para tener en cuenta antes de una entrevista
de trabajo:
La forma más
eficaz de presentar sus puntos fuertes en una entrevista de trabajo es decir al
empleador lo que usted puede hacer por él o ella y luego probarlo mediante
ejemplos específicos y detallados de cosas que haya realizado con anterioridad.
A continuación se presentan los pasos necesarios para desarrollar respuestas
sólidas que convencerán a su posible empleador de que usted es la persona
indicada para el trabajo.
Piense
cuáles son las habilidades, aptitudes, experiencias, capacitación y actitudes
que el posible empleador pueda desear y necesitar. Piense qué puede ofrecerle
usted según esos deseos y necesidades. Esto constituirá sus puntos fuertes.
Piense en ejemplos específicos de su experiencia que demuestren sus puntos
fuertes relacionados con el trabajo.
Mencione
ejemplos de problemas, situaciones, habilidades y desafíos específicos que
prueben sus aptitudes, habilidades y actitudes relacionadas con el trabajo.
Incluya
detalles concretos de personas, fechas, lugares, situaciones, maneras y
motivos.
Si es
posible, use cifras para mostrar al empleador la cantidad, la frecuencia, el
tiempo, la rapidez, etc. Dé ejemplos breves (que no lleguen a un minuto) y
asegúrese de que estén relacionados con el trabajo.
Muestre los
resultados de sus acciones que beneficiaron a los empleadores.
¿Usted:
Los ejemplos
específicos de sus logros pasados permitirán al empleador pronosticar qué puede
usted conseguir en el futuro. Ésta es la clave para presentar sus puntos
fuertes.
Si necesita
ayuda para identificar sus habilidades importantes, pida al Wisconsin Job
Center de su localidad la publicación "Habilidades para el
trabajo"
(DETJ-9446-P).
Las
preguntas que se le harán variarán según el empleador. Sin embargo, hay algunas
preguntas estándar que la mayoría de los entrevistadores realizan.
Dos
preguntas abiertas que los empleadores frecuentemente utilizan para hacer que
los postulantes hablen son: "Hábleme de usted" y "¿En qué puedo
ayudarlo?" Estas preguntas pueden ser difíciles de responder porque son
muy amplias. Su objetivo debe ser evitar la tentación de dar una respuesta
general. En cambio, oriente su respuesta para mostrar al empleador cómo usted
está calificado para el puesto. Concentre su respuesta en sus puntos fuertes
(habilidades y aptitudes personales) que se relacionan directamente con el
empleo disponible.
Responda a
todas las preguntas en forma breve y específica. Si bien algunas preguntas
pueden ser discriminatorias, usted puede contestarlas. Recuerde que en todos
los casos debe responder proyectando la mejor imagen posible de su persona.
Siempre trate de relacionar las preguntas con el trabajo para el que se
postula.
La mejor
forma de relajarse y acrecentar la confianza en usted mismo es: ¡practicar,
practicar y practicar!
Preguntas
frecuentes en las entrevistas
Pregunta: Hábleme de usted.
Respuesta: Indique honradez, estabilidad,
intereses y habilidades relacionadas con el trabajo y otras cualidades
positivas.
Pregunta: ¿Cuáles son sus planes para el
futuro?
Respuesta: Exprese su deseo de obtener más
experiencia en el trabajo. Mencione que quiere llegar a ser un empleado valioso
para la compañía. Si ha escuchado que es una empresa para la cual es bueno
trabajar, dígalo.
Pregunta: ¿Ha realizado este tipo de trabajo
con anterioridad?
Respuesta: Nunca responda que no. Mencione
tipos de tareas similares en su formación, capacitación o experiencia
remunerada y no remunerada. Refiérase a su capacidad para aprender rápidamente
o su aptitud para ese tipo de trabajo.
Pregunta: ¿Por qué desea trabajar aquí?
Respuesta: Afirme su interés en la compañía y
sea positivo cuando responda. Debe incluir los siguientes aspectos:
Lo
importante es mencionar que le gusta este tipo de trabajo y que siente que
puede hacerlo bien.
Pregunta: ¿Qué tipo de máquinas, herramientas
o equipos sabe usar?
Respuesta: Su respuesta debe incluir toda la
información sobre cualquier máquina que se relacione con ese trabajo y también
todas las aficiones que requieren las habilidades necesarias para el puesto.
Debe conocer el nombre de todos los tipos de equipo que haya operado.
Pregunta: ¿Puede trabajar bajo presión y con
plazos de entrega?
Respuesta: Si el empleador le hace esta pregunta,
probablemente significa que esto es parte del trabajo. Su respuesta debe
asegurar al empleador que usted sí puede trabajar bajo presión y con plazos de
entrega. Debe mencionar ejemplos de trabajos anteriores o de experiencias
relacionadas en los que haya tenido que trabajar en dichas condiciones. Por
ejemplo, si ha trabajado en un restaurante, puede mencionar las presiones de la
hora del almuerzo en que tuvo que atender a muchos clientes en un corto período
de tiempo. Dígale al empleador que siempre pudo realizar el trabajo sin ponerse
nervioso.
Si ha sido
estudiante, puede mencionar que a menudo tuvo que trabajar bajo la presión de
terminar informes antes de determinada fecha o que tuvo la presión de estudiar
para exámenes y rendirlos. O si trabajó en cualquier tipo de puesto de
producción, puede mencionar que frecuentemente tuvo que satisfacer pedidos en
poco tiempo o realizados con poca antelación y que siempre pudo realizar el
esfuerzo adicional necesario para cumplir con el plazo de entrega.
Pregunta: ¿Por qué abandonó su último empleo?
Respuesta: Si fue por una razón legítima, sea
breve y concreto. Diga que la compañía pasaba por un período de desempleo y que
usted no tenía la suficiente antigüedad. Cualquiera haya sido la razón, una
sola explicación bastará.
Si fue por
una razón que deja que desear (por ejemplo que usted fue despedido), explique
de un modo positivo cómo la situación se ha corregido.
No diga nada
negativo acerca de su empleador anterior. Tampoco diga que dejó su trabajo
porque no se llevaba bien con su jefe. El entrevistador quizás opere con la
otra compañía y/o tenga amigos en ella. Además, es demasiado fácil para un
empleador suponer que si usted no se llevaba bien con su jefe anterior, tampoco
lo hará con el nuevo.
Mencione
todas las cosas buenas de su último trabajo, aunque no le haya gustado trabajar
allí. Si dice cosas negativas de su último empleo, el entrevistador puede
pensar que también hablará mal de esta compañía y tal vez no lo contrate por
esa razón.
Pregunta: ¿Qué pensaba su empleador anterior
de su trabajo?
Respuesta: Lo mejor es entregar una copia de
una carta abierta de recomendación. Si no la tiene, simplemente diga que
siempre se llevó bien con su empleador y que si se comunica con esta persona,
está seguro de que le dará una buena recomendación.
Si piensa
que no dará una buena recomendación, sea breve y positivo cuando explique las
razones.
Pregunta: ¿Qué objetivos tiene para su carrera
profesional?
Respuesta: Señale su deseo de aprender cosas
nuevas, obtener más experiencia y realizar su aporte personal a la compañía. Si
sabe que la empresa es un lugar donde se puede hacer carrera, mencione su deseo
de aprender bien su trabajo y de eventualmente llegar a ocupar un puesto de
mayor responsabilidad dentro de ella. Si no conoce las políticas de ascensos,
no mencione ningún puesto al que espera ascender porque el empleador puede
pensar que a usted no le satisface la vacante disponible. En cambio,
simplemente diga que espera llegar a ser la mejor persona que la compañía tiene
en esa área.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo planea permanecer en
esta compañía?
Respuesta: Simplemente diga que no está
planeando mudarse, casarse, tener hijos, ni volver a estudiar, etc., y que,
dado que no ve ninguna razón por la cual no pueda permanecer en la compañía
durante muchos años, espera ser muy feliz con ese trabajo.
Pregunta: ¿Cuáles son sus expectativas
respecto del salario?
Respuesta: Según sea el trabajo, su competencia
y confianza en usted mismo:
De ser
posible, haga que el empleador le ofrezca el trabajo antes de discutir la
remuneración. Tenga cuidado de no mencionar un salario por debajo o por encima
del índice estándar. Si menciona una cifra inferior, puede terminar percibiendo
menos de lo que se le iba a pagar. Si menciona una cifra superior, puede no
obtener el empleo.
Pregunta: ¿Cuál es su punto más fuerte?
Respuesta: Mencione algo que se relacione con
ese trabajo y explique de qué modo ello podría ser de utilidad para la
compañía. Usted debe procurar presentarse como un buen empleado (puntual,
eficiente, organizado, que trabaja hasta cumplir con sus obligaciones, que se
enorgullece de su trabajo, etc.).
Pregunta: ¿Cuál es su punto más débil?
Respuesta: Transforme un punto débil en uno
fuerte. Ejemplos: "Termino un trabajo aunque ello signifique trabajar más
horas" o "Tengo tendencia a ser demasiado organizado".
Pregunta: ¿Cómo se describiría?
Respuesta: Señale atributos positivos que al
empleador le gustaría que usted tuviera. Ejemplos: es cordial, honesto,
puntual, eficiente, organizado, responsable, cooperador, trabajador, creativo,
disciplinado, inteligente, vital, alegre. Nunca diga nada negativo.
Pregunta: ¿Qué sabe acerca de nuestra
compañía?
Respuesta: Su respuesta debe incluir
información sobre la historia de la compañía y el producto o los productos que
elabora o los servicios que presta. Para obtener información, consulte en la
oficina de referencias de alguna biblioteca o en su Wisconsin Job Center.
Pregunta: ¿Qué ha hecho mientras estaba sin
trabajo?
Respuesta: Mencione las cosas constructivas que
usted hizo, tales como estudios, trabajos voluntarios y trabajos temporales. Es
necesario que dé la impresión de haber estado activo y no ocioso cuando estaba
desocupado.
Pregunta: ¿Cuántos días faltó al trabajo o a
la escuela el año pasado?
Respuesta: Los registros de asistencia son
importantes para los empleadores, de modo que si no está seguro del número
exacto de días que perdió, dé un cálculo prudente. Si perdió días debido a una
enfermedad determinada, diga al empleador que se ha recuperado y que por lo
tanto ello no interferirá con su empleo. Es una buena idea presentar un
certificado médico que dé fe de ello.
Pregunta: ¿A partir de cuándo estará
disponible para trabajar?
Respuesta: Exprese su disposición para comenzar
lo antes posible. Si no está seguro de querer aceptar el puesto, establezca un
tiempo razonable para informarle su decisión al empleador.
Pregunta: ¿Por qué deberíamos contratarlo a
usted y no a otra persona?
Respuesta: Explique todas las cualidades que
tiene y que lo convertirían en una persona valiosa para la compañía. Por
ejemplo:
También
puede decir que le gusta este tipo de trabajo, que es bueno en él y que
considera que trabajaría más que otras personas.
Pregunta: ¿Tiene alguna pregunta?
Respuesta: Ésta es una pregunta frecuente entre
los entrevistadores. Prepare algunas preguntas antes de la entrevista. Es una
buena oportunidad para aclarar detalles, ver cómo funciona la empresa y mostrar
su interés en ella y en el puesto.
Ejemplos de
preguntas que puede hacer durante la entrevista:
Para cerrar
la entrevista de trabajo
Las personas
recuerdan lo primero que ven y lo último que escuchan.
·
Cierre la entrevista de modo positivo.
·
Antes de que finalice la entrevista, diga al
entrevistador que realmente desea el trabajo y que puede contribuir con la
empresa.
·
Asegúrese de que el entrevistador tenga su
número telefónico para que pueda localizarlo durante las horas de trabajo de
éste por lo menos en los próximos días. Si usted actualmente tiene un trabajo,
quizás desee establecer un horario en el cual pueda devolver las llamadas del
entrevistador.
·
Preste atención al momento en que termina la
entrevista y retírese en ese momento. No permanezca en la puerta realizando
preguntas innecesarias.
Qué hacer:
Qué no
hacer:
A CONTINUACION OBSERVA LOS VIDEOS SOBRE ENTREVISTA LABORAL
AHORA ESTAS LISTA/O PARA ENTRENARTE UN POCO EN LA ELABORACION DE TU HOJA DE VIDA Y EN LA PLANEACION DE TU PRIMERA ENTREVISTA?
No hay comentarios:
Publicar un comentario